Lleno/Vacío
- alexisreyescruz
- Dec 10, 2018
- 3 min read

Probablemente al igual que yo, muchos de mis contemporáneos luego de años de una vida "consagrada" según los parámetros de la iglesia nos hemos detenido a analizar nuestras vidas, nuestras acciones, nuestra fe... Para sorpresa, muchos han dado con una realidad que no todos pueden manejar. Hemos heredado teologías y doctrinas que probablemente nunca nos cuestionamos y dimos por correctas y autoritativas para la vida de todo ser humano independientemente de su nacionalidad. Hemos fielmente asistido a todos los servicios semanales que ofrece la iglesia (y no critico el que lo hagan), participamos activamente en algún ministerio (lo cual es excelentísimo), leemos a diario la Biblia (cosa muy provechosa), oramos frecuentemente (y sigue practicándolo) y aprendemos todo lo concerniente a nuestra fe. En un momento en mi vida llegué a sentirme muy lleno de Dios por practicar fielmente lo que se me había enseñado...BOA (Biblia, oración y ayuno). Honestamente llegué a sentirme que levitaba pues estaba siendo un excelente discípulo de la teoría de lo que es servir a Dios. Efesios 2:8-9 era el pasaje que resonaba en mi cabeza recordándome que la salvación es por gracia y no por obras para que nadie se gloríe. Si esto es así, ¡YO ESTOY HECHO!
Para mi sorpresa, a medida que voy acercándome a las escrituras me percato de que la vida cristiana, aunque evidentemente la gracia de Dios juega un papel único, la vida consiste también en una obra práctica modelada nada más y nada menos que por Jesús, el cuarto bate. A medida que voy fascinándome por la vida de Jesús y releo sus hechos me percato del gran vacío que hay dentro de mí. Maestro de escuela bíblica tanto para jóvenes como para adultos, Presidente de Ministerios (varios por los pasados 15@18 años), predicador, dictando Estudios Bíblicos y músico; sin embrago, a pesar de estar tan ocupado en "los asuntos del Reino", ¿cómo era posible que me sintiera tan vacío? Cómo en mi llenura de la teoría había un vacío en la práctica, me había vuelto muy espiritual olvidándome de mi hermano de carne y hueso que sufre necesidad a mi alrededor. Mateo 7:21-22 me confrontó, recordándome que no todo el que le dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que HACE la voluntad de mi Padre... Una vida práctica tiene que ir de la mano con la teoría. Mateo 25:35-40 es más que claro en este aspecto.
Hemos sido feroces a la hora de defender nuestra teología y nuestra interpretación de los textos. Cuando la caída de Constantinopla, los bizantinos sabían que toda esperanza estaba perdida; pero a pesar de ello no dejaron a un lado sus disputas internas. Alguien llegó a decir que "diez mil (10,000) turcos en pie de guerra no harían tanto ruido como cien (100) cristianos discutiendo asuntos teológicos". ¡Cuán cierta es esta afirmación hoy día! Mientras perdemos el tiempo discutiendo asuntos teológicos e interpretativos, un mundo se deshace en deseos de conocer en la práctica al Jesús de Nazaret. Es por eso que deseo conocer aún más los secretos en la Biblia, estudiarla y enseñarla responsablemente pero siempre poniendo en práctica lo que Jesús enseño sobre el amor, la justicia, la bondad, el afecto y el sentido humano para así no sentir jamás ese vacío, sino toda la llenura porque finalmente así y solo así he de ser coherente con lo que predico y creo.
Comments