top of page
Search

Compromiso

  • alexisreyescruz
  • Mar 18, 2019
  • 7 min read

Romanos 2:13 DHHDK

Pues no son justos ante Dios los que solamente oyen la ley, sino los que la obedecen.


El DLE define "Compromiso" como: Obligación contraída o Palabra dada.

Y es interesantísimo estas dos primeras definiciones porque ya sea que hayas contraído una obligación o hayas dado tu palabra, en ambos casos se espera que cumplas con lo que dijiste harías. Ya sea que te adeudaste y se espera a que cumplas con el pago de la deuda contraída o que expresaste con tu boca que te comprometerías a realizar algo... se espera que cumplas.


Lamentablemente el compromiso/la palabra está empeñada. Son tantas las personas (incluyéndonos) que hemos fallado a los compromisos hechos que ya nadie nos cree, nadie nos confía, siempre hay cabida a la duda, siempre habrá incertidumbre... en fin, menospreciamos cuán importante es el mantener y cumplir con los compromisos que hemos contraído.


El compromiso es la capacidad de seguir con algo mucho después de la emoción inicial que nos motivó a dar el primer paso. El compromiso es una decisión de seguir con un proyecto, idea, relación u objetivo, incluso cuando no es fácil.


Muchas veces cuando comenzamos con algún proyecto, meta, dieta (como es mi caso), en algún grupo, sociedad, ministerio, relación sentimental, etc… esos primeros meses son maravillosos. Todo es como un sueño. El ánimo está por encima, las energías, el enfoque… uno hasta no duerme por la emoción, el sentimiento, la pasión que se siente, ese fuego que te quema, ese sueño que no te deja dormir (no como el que algunos ya van sintiendo mientras leen esto)… como cuando se es nuevo en una relación sentimental y en esos primeros meses a uno no le da ni sueño ¡ES INCREIBLE! Cómo nuestro cuerpo aguanta semejante castigo de privarse de horas de descanso y uno duerme 8 hrs. en 2 hrs... es simplemente impresionante. ¡Pero eso es lo que produce un deseo ardiente e intenso!


Esos primeros meses uno los pasa en las nubes, nada difícil… la prueba viene cuando se supera la barrera de esos primeros meses. Es ahí donde necesitamos precisamente de ese ingrediente llamado “COMPROMISO”. Porque es fácil estar físicamente y a la misma vez ausente, es fácil aparentar y en realidad carecer de lo que aparentas, porque es muy sencillo querer sin hacer, es muy cómodo opinar sin dar un tajo en defensa propia, porque es adictivo el decir lo que creemos pero difícil vivir lo que decimos…


Marshall Fishwick fue un profesor, escritor y editor estadounidense que inició el movimiento académico conocido como "Estudios de Cultura Popular" y en una ocasión dijo: "Una vida sin compromiso no es digna de ser vivida."

Y no pudiera estar más de acuerdo. El compromiso es clave en todo lo que hagas o te propongas hacer en la vida.


En el servicio a Dios se necesita diría yo una doble o en casos hasta una triple porción de compromiso. Es un camino duro pero lindo a la vez. La gente espera mucho de quienes decimos ser cristianos, es por esta razón que el compromiso debe ser uno real con el Dios que nos ha llamado a cumplir con cualquiera que sea el llamado que está haciendo a tu vida.


Se necesita de compromiso para poder trabajar simplemente con gente porque el ser humano es complicado de por si. Moisés, el gran libertador del pueblo israelita en el libro de Números 11: 14-15 le pidió a Dios que lo matara porque la carga no era fácil llevar, es ahí en ese momento cuando Dios asigna a gente que le ayude Moisés con su llamado. Si no fuera porque Moisés estaba comprometido con el Dios que lo llamó se hubiera quitado y quien sabe que otra cosa.


Hay un libro que se titula “Enriquezca su personalidad” de Florence Littauer que habla sobre los diferentes tipos de personalidad y este los divide en 4: El sanguíneo, el melancólico, el flemático y el colérico. Cada una de estas personalidades requiere un tipo de trato. Pero nosotros queremos que la gente sea como yo a la mala... pero sorpresa, no todos somos iguales. No existe nada que podamos alcanzar de envergadura, algo que podamos realizar de modo que trascienda a próximas generaciones que hagamos sin estar el compromiso envuelto. Simplemente es imposible alcanzarlo. No basta con orar, hay que acompañar la oración con la acción. Bien lo dice el dicho: A Dios orando y con el maso dando…


¿Pero en qué consiste el “Compromiso”?

El compromiso debe dar comienzo con la parte más difícil que se le hace al ser humano. El dominarse a si mismo. Si no hay un buen dominio propio difícilmente podamos tener compromiso, tanto con Dios primeramente como con todo lo demás que nos propongamos. En 2 Timoteo 1:7 RVR60 dice: Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. Y esa palabrita al final, dominio propio es espectacular. La palabra que aparece en griego ahí es “Egkratos” y se deriva de “eg” que significa “yo” y “Kratos” que significa “gobierno”. El gobierno de mí mismo. De ahí se derivan lo que conocemos como “Teocracia = gobierno de Dios”, “Democracia = gobierno del pueblo”, etc… Pero esta forma de gobierno es la más difícil de todas. La victoria más grande que jamás un ser humano tendrá es la victoria sobre el control de si mismo.


Art Turock, un consultor y autor de libros dijo en una ocasión: "Hay una diferencia entre el interés y el compromiso. Cuando estás interesado en hacer algo, lo haces solo cuando las circunstancias lo permiten. Cuando estás comprometido con algo, no aceptas excusas, solo resultados."

Cuando hay un compromiso genuino no se abandona lo que se quiere. Se lucha hasta las últimas consecuencias por lo deseado. Cuando es referente a cumplir con el llamado de Dios a tu vida, sea en el área que sea que Dios te esté llamando a servirle, necesitaras un compromiso primeramente con Dios para poder superar los obstaculos que se presenten en el camino. Se necesita de compromiso para poder realizar aquello a lo que Dios te inquieta a hacer, además, aquello que está más que claro en la Biblia. S. Mateo 7:24 RVR1960 dice: "Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca."


El compromiso con Dios conlleva una de las prácticas más difíciles para el ser humano que es el cerrar el pico, el dejar de condenar, el dejar de señalar, el dejar de juzgar, el dejar de criticar al otro.  S. Mateo 7:3 RVR1960 dice: "¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?" Porque somos precisamente incapaces de auto analizarnos, como consecuencia nos convertimos precisamente en eso que tanto criticamos.

En el libro de “Cómo ganar amigos e influenciar sobre las personas” de Dale Carnegie nos dice que como primera regla de vida debemos dejar de: “Criticar, condenar y quejarse”. Comprométete con hablar solo lo bueno de los demás. Dijo una vez el gran presidente americano Benjamin Franklin, "No hablaré mal de hombre alguno y de todos diré todo lo bueno que sepa".


El compromiso con Dios es mucho más que tener una asistencia impecable en las actividades de nuestra iglesia. Es mucho más que ser el primero en culto. Es mucho más que orar. Es mucho más que ayunar. Es mucho más… es mucho más. De nada sirve todo lo anterior si nuestro corazón está lejos de Dios. Porque no basta con solamente decir las cosas, hay que hacer.


Jean-Paul Sartre, un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista dijo: “El compromiso es un acto, no una palabra."


En Santiago 1:25 NVI encontramos lo siguiente: "Pero quien se fija atentamente en la ley perfecta que da libertad, y persevera en ella, no olvidando lo que ha oído, sino haciéndolo, recibirá bendición al practicarla."

En una ocasión fueron a buscar a Jesús su madre, hermanos y hermanas y le dijeron: “Mira Jesús allá afuera está la vieja tuya y tus hermanos” Y Jesús les responde en S. Marcos 3:33-‬35 RVR1960‬‬ - ¿Quién es mi madre y mis hermanos? Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.


¿En qué consiste lo que Dios nos está llamando a hacer? ¿Cuál es la voluntad de Dios?


Mateo 25: 35-40 - Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.


Ese compromiso con la obra tiene que trascender de las 4 paredes del templo hacia afuera. Tiene que haber efecto en la vida de los demás. Ojo… esto no significa que debas dejar todas tus cosas por estar 24/7 en las cosas del Señor, si Dios te llamó a eso pues excelente. Pero sabemos que cada cual tiene metas, sueños, anhelos, familia, etc… Disfruta de la vida, disfruta de lo que Dios creó para cautivar tu corazón… pero, comprométete con Él a ser sensible ante la necesidad del prójimo como dice Oseas 6:6a "Lo que quiero de ustedes es que me amen, y no que me hagan sacrificios;", comprométete contigo mismo en ser una mejor versión de ti cada día, comprométete con tus sueños… es más fácil no hacer nada pero no ha existido nadie en la historia de la humanidad que haya querido dejar o hacer un cambio trascendental en su vida y en la de otros que no lo haya logrado sin un compromiso genuino.


Romanos 2: 13 NVI: "Porque Dios no considera justos a los que oyen la ley, sino a los que la cumplen."


Mantengamos el enfoque en que lo que hacemos, es realizado en gratitud a Dios por su amor y sacrificio por nosotros. Mirando siempre el premio mayor al que aspiramos como nos recomienda esta carta en


Asi que te animo a comprometerte con Dios primeramente, segundo con ser cada día una mejor versión de ti mismo y por consiguiente podrás comprometerte con aquellos que están alrededor de ti.

 
 
 

Comments


teo blog.jpg

Join my mailing list

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2019 La Teología de la Calle.  ASK Media Group

bottom of page