top of page
Search

Apreciación y Reconocimiento

  • alexisreyescruz
  • Jan 28, 2019
  • 3 min read


El reconocimiento, tan anhelado, tan necesario, tan peligroso, tan delicado...

           

Este tema del reconocimiento en su justa medida es saludable para el desarrollo del ser humano. Un gran conocedor sobre el comportamiento humano y las relaciones humanas, el ya fallecido Dale Carnegie narra en su libro: “Como ganar amigos e influir en las personas” que Lincoln comenzó una vez una carta con las siguientes palabras: “A todo el mundo le agrada un elogio”. Además menciona que William James dijo: “El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado”. En este libro y precisamente en el capítulo del cual extraigo estas frases nos narra como personas con escasa o ninguna apreciación o reconocimiento llegan a la demencia y cómo a través de la misma  muchas personas que enloquecen encuentran en la demencia ese sentido de su importancia que no pudieron obtener en el mundo de la realidad. Cito entonces las siguientes palabras escritas por Dale Carnegie más adelante “Si algunas personas tienen tanta sed de importancia que llegan a la demencia, imaginemos los milagros que usted o yo podremos lograr si damos al prójimo una honrada apreciación de su importancia, del otro lado de la demencia”.

           

Hay veces que estamos tan familiarizados con la gente a nuestro alrededor que somos incapaces de ver las cualidades de tal persona. Este caso es aún más grave cuando hemos conocido a esa persona desde tempranas etapas de su vida (bebé). Lastimosamente son talentos, recursos, habilidades altamente apreciadas en otros lugares pero menospreciadas en el entorno local. Este es el caso de muchos personajes bíblicos pero solo haré mención del más reciente que estudié. Jesús en el capítulo 6 del evangelio de Marcos nos narra un evento similar y cómo la falta de apreciación y reconocimiento afectaron la persona de Jesús.  En el versículo 4 nos narra una frase “No hay profeta sin honra sino en su propia tierra”, esto porque luego de venir de hacer tantos milagros, portentos, prodigios… donde levantó gente de su lecho de muerte, sanó a una mujer que padecía de un sangrado diario por cerca de 12 años en una sociedad donde de por si ser mujer era una desgracia imagínate el sufrir de un flujo de sangre cuando la mujer era declarada impura e inmunda cada vez que como toda mujer pasaba por su proceso menstrual mensual. Esta no podía estar cerca de la gente y mucho menos estar en contacto con la misma pero Jesús le sana y le devuelve su lugar en la sociedad. No pese a todo esto que ha sucedido en las tierras alrededor de Nazaret donde Jesús se encuentra en este preciso momento en la narración, su gente, la gente que le vió nacer, los que le conocieron de niño… estos son los que ahora le tratan de manera despectiva.

           

No soy experto en Griego pero buscando me topé con que una de las palabras utilizada en el versículo 5 en donde dice: “Y no pudo hacer allí ningún milagro…” significa que Jesús no tuvo en ese momento la capacidad física para realizar los mismos. Ahora pregunto, ¿acaso tuvo que ver algo de el trato despectivo que recibió de sus pares? A mi entender, además de la interpretación de que no pudo por causa de la incredulidad de la gente es que la incomprensión, la falta de apreciación y reconocimiento precisamente por parte de quienes le conocieron y vieron crecer afectó emocionalmente al Jesús que era como afirmamos los cristianos 100% Dios pero era también 100% hombre y a ese que era en todo hombre como tú y como yo sufrió las tentaciones, los problemas, el dolor ante la pérdida de un amigo, la injusticia por parte del gobierno y la falta de comprensión. Como dice en Hebreos 2:18 DHHDK: "Y como él mismo sufrió y fue puesto a prueba, ahora puede ayudar a los que también son puestos a prueba". No importa cuán fuerte seas emocionalmente siempre el rechazo por parte de tus pares, la falta de reconocimiento por parte de quienes crees son los que te apoyarán marcarán tu vida. Pero podemos estar tranquilos en que Dios nos entiende, está ahí para nosotros y reconoce tu valor

           

Es por eso que mi exhortación a que todo el que lea esto haga un “STOP” en su vida por unos segundos y comience a apreciar de manera genuina el trabajo, los dones y talentos de quienes nos rodean. Aprecie, apoye y reconozca a quienes vienen pisando firme detrás nuestro. Lograremos más cuando impulsemos sus vidas con halagos, elogios honestos, reconocimiento, apoyo y apreciación a lo que lograremos haciendo todo lo contrario.

 
 
 

Comments


teo blog.jpg

Join my mailing list

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2019 La Teología de la Calle.  ASK Media Group

bottom of page